La GRAN evolución de la computadora.


 

1983.
La primer computadora personal con interfaz gráfica es desarrollada por Apple.
Compaq Computer Corporation introdujo su primer computadora personal (PC), que usaba el mismo software que la PC de IBM.
Microsoft anunció el procesador de textos Word, llamado anteriormente Multi-Tool Word. Ademas anunció el lanzamiento del sistema operativo Windows.
El MIDI (Musical Instrument Digital Interfaz) es mostrado en la primera muestra North American Music Manufactures, en Los Angeles .

Historia de la computadora - IBM PC AT







1984.
Apple Computer Corporation lanzó el Macintosh, la primer computadora con mouse e interfaz gráfica, con un valor de US$ 1,5 millones de dólares.
El diskette de 3 ", o " floppy", fue ampliamente aceptado por el mercado, ayudado por la decisión de Apple Computer de integrarlo en el nuevo Macintosh.
IBM lanzó la PC Jr y la PC-AT. La PC Jr. fracasó, pero la PC-AT, varias veces más rápido que la PC original y basado en la plataforma Intel 80-286, se fue un éxito debido a su óptima performance y gran capacidad de almacenamiento, todos esos recursos por aproximadamente US$ 4 mil.
William Gibson, en su libro Neuromancer, inventó el término Cyberspace ó Ciber espacio

1985.
Internet avanzó otro gran paso cuando el National Science Foundation estructuró el NSFNET conectando cinco supercomputadores en las Universidades de Princeton, Pittsburgh, California, Illinois y Cornell.
Con capacidad para almacenar 550Mb de informacion, los nuevos CD- ROMs expandieron el mercado de CDS de música.
Aldus lanzó el programa PageMaker para el uso en computadoras Macintosh, mostrando su interés en Desktop Publishing.
Dos años más tarde, Aldus desarrolló la versión para IBMs y computadoras compatibles.
El lenguaje de programación C++ surgió y dominó la industria de computadoras cuando Bjarne Stroustrup publicó el libro "The C++ Programming Language."

Historia de la computadora - IBM Deskpro 386
 


  


Compaq Deskpro 386 

1986.
David Miller, de AT&T Bell Labs, patentó el transitor óptico SEED (Self-ElectroOptic-Effect Device), un componente digital para computadoras.
Daniel Hillis, de la Thinking Machines Corporation, impulsó la inteligencia artificial cuando desarrolló el concepto compacto de conexión paralela.
IBM y MIPS desarrollaron las primeras estaciones de trabajo PC/RT y R2000 basadas en RISC.
Compaq desbancó a IBM en el mercado cuando anunció el Deskpro 386, ls primer computadora en el mercado a usar el nuevo procesador Intel 386.

1987.
Motorola desarrolló el microprocesador 68030.
IBM introdujo al mercado las computadoras PS/2, fabricadas con drives de 3 ".
William Atkinson, ingeniero de Apple, proyectó HyperCard, un software que simplificaba el desarrollo de aplicaciones domésticas.

1988.
El Co-fundador de Apple, Steve Jobs, dejó Apple para fundar su propia compañía, NeXT.
Compaq y otros fabricantes de PC desarrollaron EISA (Enhanced Industry Standart Architecture), una arquitectura standard.
Pixar's "Tin Toy" hizo la primera película realizada en computadoras que posteriormente ganara un premio Oscar de la Academia por mejor dibujo animado en cortometraje.
Robert Morris envió un virus a través de Internet, que causó problemas a aproximadamente un 10% de los 60 mil usuarios de la red.

Historia de la computadora - IBM Deskpro 386
Procesador Intel 80486
 

1989.
Intel lanzó el microprocesador 80486 y el i860 chip RISC/coprocesador, cada uno contiendo más de 1 millón de transistores.
Motorola anunció el microprocesador 68040, con aproximadamente 1,2 millón transistores.
Maxis lanzó el SimCity, un juego de video game que utilizaba una serie de simuladores. La ciudad era usada frecuentemente en ambientes educativos.
El concepto de la realidad virtual fue el tema principal en la convención de Siggraph's, realizada en Boston, Massachussets.

Historia de la computadora - IBM Deskpro 386
Windows 3.0
1990.
Microsoft anunció el Windows 3.0, el día 22 de mayo.
Compatible con DOS, la primera versión del Windows ofrecía satisfacción y performance a los usuarios de PC.
La World Wide Web nació cuando Tim Berners-Lee, un investigador del CERN, desarrolló el HTML (HiperText Markup Language).


La computadora de los 2000 años

Juan J Calcaño 30 noviembre, 2006 
ancientcomputer.jpgRecientemente fue revelado por la comunidad científica el descubrimiento del funcionamiento de el Mecanismo de Antikythera. Una computadora análoga que data de hace 2000 años, cuyo descubrimiento, a principios del 1900 dejó a los científicos desconcertados sobre su funcionamiento, hasta hace poco.

El estudio contó con la coordinación de Mike Edmunds y Tony Freeth procedentes de la Universidad Cardiff. Gracias al uso de Rayos-X y escaneos tridimensionales, los investigadores pudieron leer las inscripciones dentro del mecanismo e interpretaron su funcionamiento.
Al parecer la antigua computadora se utilizaba para medir el movimiento de diferentes ciclos astronómicos. 

Contaba con dos pantallas, la primera presentaba el paso del Sol y la Luna por las diferentes constelaciones del Zodiaco. La segundo, en su lugar mostraba el tiempo en relación a ciclos astronómico por medio de punteros.

Durante los años se localizaron al menos 80 fragmentos de este aparato, incluyendo 30 piezas de engranaje de bronce cortadas a mano. Un aparato tecnológico tan complejo ciertamente excede las expectativas de los avances provenientes de la cultura Griega, incluso, algunos investigadores afirman que este mecanismo era mucho más avanzado que cualquier otro que surgió en los subsiguientes 1000 años.
Una de las más plausibles teorías de la computadora de Antikethera proviene de Michael Wright, de la Imperial College of London. Wright creó una reconstrucción del mecanismo con 72 engranajes funcionales, y de acuerdo a su teoría, también era utilizado para mostrar el movimiento de los 5 planetas conocidos en su época. El diseñador y fabricante de este dispositivo sabían lo que deseaban lograr y lo hicieron expertamente, no cometieron errores, afirmó.

La primera generación de computadoras

Estas computadoras y sus antecesoras, se describen en la siguiente lista. Los principales modelos fueron:

1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica, era una máquina experimental. No era programable en el sentido actual.

Se trataba de un enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad.
Constaba de 18 000 bulbos, consumía varios KW (kiloVatios) de potencia y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
Computadora ENIAC. Fotografía es de la armada de los Estados Unidos (U.S. Army Photo) - Electrónica Unicrom
La fotografía es de la armada de los Estados Unidos (U.S. Army Photo) y muestra a dos mujeres operando el panel de control principal de la máquina cuando estaba localizada en la escuela Moore.

1949 EDVAC. Primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en sí diseño las ideas centrales que conforman a las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor John von Neumann.


1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la oficina del censo de Estados Unidos.


1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban el concepto de tarjetas perforadas, que había, sido inventada en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionado por el estadounidense Hermand Hollerith en 1890.

La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas.
1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de 1960 almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en disco magnético.


 Historia de la Computación













Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.




La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2.
En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas.

El comienzo de una nueva Era.



 El desarrollo de las computadoras ha sido posible gracias a la necesidad de el hombre de crer artefactos para hacerse la vida mas facil. Al comienzo de los tiempos, muchisimo antes de la era actual de las computadoras, y por largos siglos, el hombre tuvo que realizar la mayoria de sus actividades a traves del esfuerzo fisico.El mundo de las computadoras es sumamente vertiginoso y cambiante, por lo que es dificil ir a la par de las nuevas tecnologias concernientes a este rubro.Ademas las computadoras hoy son parte de nuestra vida diaria; las usamos para comunicarnos por voz o e-mail, para comprar lo que necesitamos, para realizar las transacciones bancarias y en fin, hasta usamos las computadoras para divertirnos a traves de los juegos.